¿Qué es un análisis DAFO?
Un análisis DAFO es una técnica analítica que se emplea para determinar cuatro características fundamentales de cualquier proyecto empresarial: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenzas (DAFO).
Puedes aplicar este análisis a una empresa completa, a un individuo o a un departamento. Sin embargo, lo más común de los análisis DAFO es que estén realizados a nivel organizacional para comprobar cómo los objetivos de tu plan de negocio se ajustan a la trayectoria de crecimiento y éxito de tu empresa. Aunque también puedes aplicarlo a una campaña específica (por ejemplo, a tu tienda online)
Problemas comunes del análisis DAFO para pymes
La clave del análisis DAFO está en separar el análisis del entorno, del análisis de la compañía, y en explotar el resultado para la generación de propuestas de actuación. Sin embargo el modelo DAFO, resulta tan abierto que pocas veces resulta verdaderamente eficaz. No hay pautas que ayuden a identificar de forma sistemática las oportunidades y amenazas ni las fortalezas y debilidades. Sin embargo, para nosotros es una herramienta básica, siempre que esté integrada en el análisis, apoyada en el resto de las herramientas de análisis, aunque muchos profesores y consultores consideran que está pasada de moda.
Análisis DAFO para un sector
En cualquier análisis estratégico al uso suele haber un DAFO, también en pymes. A veces -error muy frecuente- se trata de un DAFO para el sector; cuando un sector, en sí mismo, no tiene, por supuesto, ni fortalezas ni debilidades, ni oportunidades ni, tampoco, amenazas. Más allá de que oportunidades y amenazas procedan del entorno, éstas son específicas para la empresa; cada empresa en el sector tiene unas oportunidades y amenazas diferentes; un sector puede tener más o menos atractivo genérico, pero no tiene ni amenazas ni oportunidades, esas las tienen las empresas del sector, cada una de ellas las suyas, específicas y diferentes; no tiene sentido hablar de un DAFO sectorial, un DAFO sólo tiene sentido para una empresa actuando en un sector.
![Packaging sostenible](https://sincla.com/wp-content/uploads/2022/03/packhelp-DTqLvpJcsDc-unsplash.jpg)
Confundir amenazas con debilidades y oportunidades con actuaciones estratégicas
En el caso de que el DAFO se aplique correctamente -esto es, a una empresa- también son recurrentes otro tipo de errores. Normalmente, fortalezas y debilidades están bastante ajustadas, pero lo usual es que amenazas y oportunidades no lo estén; muchas de las amenazas detectadas son realmente debilidades y parte de las oportunidades suelen ser opciones de actuación estratégicas; es decir, propuestas de acción. La única forma razonable, para nosotros, de hacer un DAFO para pymes correctamente -que como decíamos más arriba es un análisis específico para una empresa- es haber caracterizado, antes, genéricamente, al sector, tanto en su aspecto como en su aspecto interno. Así, antes de nada, deberemos aislar los factores relevantes del entorno y los factores críticos de éxito en el sector -ambos genéricos-, y, después, buscar, entre los factores relevantes del entorno, aquellos que son amenazas u oportunidades, y, entre los factores críticos de éxito, los que son fortalezas y los que son debilidades.
No ir más allá del DAFO para pymes
De esta forma -distinguiendo bien el análisis genérico del análisis específico; separando bien lo que es el análisis externo del interno- evitaremos los errores comentados. Nada de esto se especifica suficientemente en la propuesta metodológica de Harvard. Pero aún resulta más sorprendente que, rara vez, el análisis DAFO se utilice, en la práctica, para lo que fue concebido: para generar propuestas de actuación estratégica. Pareciera que el DAFO fuera una herramienta descriptiva en lugar de una herramienta para generar ideas destinadas a la acción.
No tiene sentido hacer un DAFO si no es para explotarlo corrigiendo las debilidades, reforzando las fortalezas y proponiendo estrategias: las fortalezas han de permitir aprovechar las oportunidades y reaccionar ante las amenazas y las debilidades han de tomarse en cuenta para adaptarse frente a las oportunidades y defenderse de las amenazas. Ese es el sentido verdadero del análisis DAFO.
Cómo hacer un análisis DAFO para tu pyme (con ejemplos) | Sincla
No hay comentarios:
Publicar un comentario