viernes, 25 de marzo de 2022

LUZ POZO

Luz Pozo Garza nació en 1922 en Ribadeo, Lugo, y es allí donde vive hasta 1929, cuando se traslada su familia a Vivero, Lugo.



A los ocho años comienza a aprender piano, violín, y laúd. Estudia en la escuela Ribadense Prieto Cussent y más tarde, por libre, en el Instituto de Lugo. De 1936 a 1938, debido a que su padre, inspector veterinario, es detenido por pertenecer a Izquierda Republicana , vive en una fonda en la ciudad de Lugo con su madre.

En 1938 se trasladan con su padre a Lareche, Marruecos, donde continúa sus estudios de bachillerato haciendo 3º y 4º. Su único hermano varón, Gonzalo, fallece en Jaca en 1939. Al año siguiente su padre vuelve a ejercer de inspector y retornan a Vivero, donde en 1944, Luz termina el Bachillerato en la Academia "José María Casariego" y en mayo de ese mismo año se casa con un profesor, Francisco Vázquez Ramudo y termina el ciclo elemental de Solfeo y Piano.

Al año nace su primer hijo, Gonzalo, y en 1946 se examina en La Coruña y Lugo para obtener el título de Magisterio. Será en las publicaciones, Las Riberas del Ero, La Noche , Poesía Española , Ínsula , Vida Gallega , donde verán la luz sus primeras composiciones.

Su primer libro será publicado en 1949, Ánfora . Es nombrada correspondiente de la Real Academia Gallega en 1950. Reside en Vivero de 1950 hasta mediados los sesenta. Obtiene el Ciclo superior de piano en La Coruña y se licencia en Filología Románica por la Universidad de Oviedo. En 1959 nace su hija Mónica y en 1962, Luz. En 1964 aprueba la oposición de Adjunto de Bachillerato de Lengua y Literatura y se trasladan a La Coruña.

Trabaja en Badajoz, Corcubión, y finalmente La Coruña. De 1975 a 1976, codirige, con Tomás Barros, la revista bilingüe, Nordés, Revista de Poesía y Crítica , pero por ser mujer, tiene que figurar como subdirectora. En 1977 se traslada a Vigo donde trabaja como agregada hasta su nombramiento como catedrática en Nigrán, Pontevedra.

Se casa en segundas nupcias con Eduardo Moreiras y dirige elle sola la segunda etapa de Nordés. Su jubilación vendrá en 1987. Obtiene el Premio Tomás Barro de ensayo en 1990.

En 1996 es nombrada académica y entra a formar parte del consejo directivo de la Real Academia Gallega ocupando el sillón U y leyendo su discurso de recepción el 26 de Noviembre de 1996.

OBRAS

  1. Ánfora1949
  2. El vagabundo1952
  3. O paxaro na boca1952Poesía.
  4. Cita en el viento1962
  5. Últimas palabras/Verbas derradeiras1976Poesía.
  6. Concerto de outonoSadaEdiciós do Castro1981Poesía.
  7. Falando a Rosalía1985Poesía.
  8. Códice CalixtinoBarcelonaSotelo Blanco1986Poesía.
  9. A bordo de "Barco sin luces" ou o mundo poético deBarcelonaSotelo Blanco1990Ensayo.
  10. Álvaro Cunqueiro y "Herba de aquí ou acolá"VigoGalaxia S.A.1991Ensayo.
  11. Prometo a Flor de Loto. A Coruña: Diputación Provincial de La Coruña, 1992. Poesía.
    Ganadora del Premio Miguel González Garcés 1992
  12. Galicia ferida : a visión de Luis SeoaneSadaEdiciós do Castro1994Ensayo.
  13. Ondas do mar de Vigo : Erotismo e conciencia míticA CoruñaEspiral Maior1996Ensayo.
  14. Vida secreta de RosalíaA CoruñaEspiral Maior1996Poesía.
  15. Diálogos con RosalíaA CoruñaDiputación Provincial de La Coruña1997Discurso/Conferencia.
  16. Tres poetas medievaìs da ría de Vigo : Martín CodaVigoGalaxia S.A.1998Ensayo.
https://escritoras.com/escritoras/Luz-Pozo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NIETZSCHE

Filósofo alemán   Friedrich Wilhelm Nietzsche   (15 de octubre de 1844, Röcken -25 de agosto del 1900, Weimar) fue uno de los filósofos más ...