La ingeniería informática es la rama de la ingeniería que aplica los fundamentos de la ciencia de la computación, la ingeniería en computadores, la ingeniería de sistemas de información, la ingeniería de software, ingeniería de datos, inteligencia artificial y la ingeniería de redes y comunicaciones, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.
Los conocimientos para ejercer de Ingeniero en computación engloban un extenso número de áreas teóricas dentro de la Ciencia Aplicada denominada Informática que le confieren las siguientes capacidades profesionales:
- Conocimientos de Teoría de la información y Telecomunicaciones para calcular y diseñar los modelos y redes de comunicación de la información por cauces seguros y legales que permitan su control y auditoría acordes a necesidades de seguridad y disponibilidad.
- Conocimientos de Teoría de autómatas y Teoría de diseño de algoritmos y lenguajes formales para diseñar las soluciones idóneas de automatización en el procesamiento de la información.
- Conocimientos de ingeniería del software para evaluar las mejores técnicas de diseño, construcción y mantenimiento de software, sujetos a cálculos de restricciones de calidad, tiempo, coste, etc.
- Conocimientos de inteligencia artificial o ingeniería del conocimiento como el reconocimiento de patrones o las redes neuronales para calcular y diseñar sistemas de producción de conocimiento como ventaja competitiva industrial en el manejo de la información.
- Conocimientos de Electrónica para calcular y diseñar interfaces de comunicación y control entre computadores y diversos dispositivos mecánicos y eléctricos, tales como sistemas de adquisición de datos, instrumentación virtual, control de robots, sistemas de iluminación u otros.
- Conocimientos de Organización industrial y empresarial, para la planificación, dirección y control de proyectos informáticos y la dirección departamentos de TIC.
- Conocimientos hardware para analizar y diseñar soluciones en el ámbito de la arquitectura de microprocesadores.
Este modelo de regulación nacional implica una anomalía jurídica comparativa con otras Ingenierías3por lo que supone de inconcreción legal sobre las competencias con responsabilidad civiles y penales de los ingenieros dedicados al tratamiento automático de la información. Dado que estos temas no se especifican en la Ley de 1986, hoy hay numerosas lagunas legales para evitar el intrusismo profesional y poder exigir soluciones de calidad con las que aportar garantías a los consumidores y la sociedad de que no existen fallos de producción industrial por errores de capacidad profesional.45La situación sobrevenida es un mal ejemplo político de como debe organizarse una nación para ser tecnológicamente industrializada y competitiva.6
El colectivo español de Ingenieros en Informática, junto con todos los colegios y asociaciones de ingenieros en informática han solicitado en innumerables ocasiones la regulación al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en un intento de poner fin al agravio comparativo existente con el resto de ingenierías, conscientes del error político para el progreso del país. El 6 de noviembre de 2007 se produjo una concentración de Ingenieros en Informática en Madrid.7 En ella, alrededor de mil profesionales y estudiantes estuvieron informando a los ciudadanos sobre la situación de desamparo legal que vive la profesión.
Posteriormente, el 19 de noviembre de 2008 salieron a la calle en 35 ciudades de toda España más de 45.000 estudiantes y titulados en Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática para reclamar la regulación de la profesión, así como un trato igualitario respecto a las ingenierías reguladas de cara al proceso de adaptación al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (comúnmente conocido como Proceso de Bolonia, así como en la polémica y compleja transposición de la Directiva Europea de Servicios. Estas movilizaciones fueron seguidas de otras de menor entidad en diversas fechas como el 20 de diciembre en Madrid, o el 27 de marzo de 2009 en La Coruña y Sevilla.
Como primer paso, gracias a estas movilizaciones, se ha conseguido la creación tanto del Consejo de Colegios de Ingeniería Informática8como del Consejo de Colegios de Ingeniería Técnica en Informática,9 reclamación que llevaba siendo congelada e ignorada durante años por la Administración.
En España, la titulación universitaria que da acceso a la profesión de Ingeniero/a en Informática es el Máster Universitario Oficial de Ingeniería en Informática, por otro lado, el título de Grado Universitario en Ingeniería en Informática da acceso a la profesión de Ingeniero/a Técnico/a en Ingeniería Informática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario