viernes, 29 de abril de 2022

NIETZSCHE


Friedrich Nietzsche


Filósofo alemán

 Friedrich Wilhelm Nietzsche (15 de octubre de 1844, Röcken -25 de agosto del 1900, Weimar) fue uno de los filósofos más importantes y controvertidos de la historia del pensamiento occidental.

Nietzsche nació en Prusia, que era el estado más poderoso de una Alemania que aún no estaba unificada. Su padre era un sacerdote luterano, que falleció cuando tenía cinco años. Tanto él como su hermana Elisabeth, fueron criados por su madre con el rigor propio de su época y entorno social. Irónicamente, Nietzsche se convertiría pasados los años en uno de los mayores detractores del cristianismo de todos los tiempos.

En 1864 comenzó estudios de Teología y Filología Clásica en la Universidad de Bonn con gran brillantez. Esto hizo que fuera contratado por la Universidad de Basilea como profesor de griego con sólo veinticuatro años, lo que era casi inaudito a mediados del siglo XIX. Durante su etapa de estudiante, unos amigos lo llevaron a un prostíbulo a Colonia; al parecer allí contrajo la sífilis, que afectaría gravemente a su salud e, incluso, puede ser la causa de su posterior demencia. Comenzó a leer la obra de Arthur Schopenhauer , al que se considera en general su gran antecesor filosófico.

En 1868, conoció al compositor Richard Wagner en Leipzig, un personaje ya célebre por aquel entonces. Su amistad se estrechó rápidamente e influyó en la escritura del primer libro, El origen de la tragedia (1972), donde explora uno de sus principales conceptos, la oposición de los apolíneo y lo dionisiaco como motor de la cultura de Occidente. Fue muy mal recibido por los círculos académicos y, tal vez, le impidió ganar la Cátedra de Filosofía de Basilea.

Poco después rompió su amistad con Wagner y, aquejado por una salud cada vez más frágil, dejó de impartir clases, para marchar a la búsqueda de un clima más suave por consejo médico. Residió en varias ciudades del sur de Francia e Italia. Un accidente biográfico relevante fue su encuentro con la escritora rusa Lou Andreas-Salomé de la que se enamoró locamente. Durante unos meses vivieron prácticamente juntos, pero Salomé lo estimaba más como un amigo que como a una posible pareja. Al sentirse rechazado por ella, su sensación de soledad se incrementó; lo que quizás se perciba en el tono misógino que desde entonces adquieren a veces sus escritos.

Deprimido, y acosado por pensamientos suicidas, emprendió su obra más ambiciosa y discutida, Así habló Zaratustra (1885), que más tarde Richard Strauss convirtió en una ópera . A esta le siguieron otros libros decisivos: Más allá del bien y del mal (1886), La genealogía de la moral (1887), El crepúsculo de los ídolos (1888), El Anticristo (1888) y Ecce Homo (1889). Esa fructífera etapa se cortó bruscamente en 1889 cuando sufrió un colapso mental mientras paseaba por las calles de Turín. Al parecer, vio cómo un cochero castigaba a latigazos a un caballo. Nietzsche corrió hacia el caballo y lo abrazó, llorando; después se desvaneció y cayó golpeándose contra el suelo. A partir de ese momento, los síntomas de insania se incrementaron hasta su muerte.

La obra de Nietzsche ha despertado diversas polémicas a lo largo del tiempo, sobre todo por su apropiación por parte del nazismo (sobre todo a causa de las simpatías pronazis de su hermana Elisabeth, a cuyo funeral acudió el mismo Adolf Hitler), en una interpretación que resultaba absurda, ya que Nietzsche era un ferviente antinacionalista y un individualista acérrimo enemigo de todos los movimientos de masas.

Influyó decisivamente en la filosofía y la literatura existencialista de mediados del siglo XX, en autores como Martin Heidegger Albert Camus Jean-Paul Sartre.

Friedrich Nietzsche - Biografía, Bibliografía | Fnac

FRANCISCO FRANCO

 

Francisco Franco Bahamonde

Familia

Segundo hijo de una familia de marinos. Su padre fue Nicolás Franco, y su madre, María del Pilar Bahamonde. Tuvo cuatro hermanos: Nicolás, el mayor, oficial de la Marina y diplomático, Ramón, pionero aviador muy conocido por sus hazañas aeronáuticas, Pilar y Paz, fallecida a los cinco años.

Se le bautizó en la Basílica de San Francisco y pasó una infancia poco feliz. El padre abandonó el hogar y fue su madre quien se encargó de su educación.

Militar

En el año 1907 ingresó en la Academia Militar de Toledo donde le apodaron "Cerillito" y donde recibió el grado de segundo teniente de Infantería tres años después.

General

Inició su carrera militar en el Ejército de África, donde cosechó méritos y ascensos por acciones de guerra. La creación de la Legión Extranjera le dio la oportunidad de convertirse en comandante a los 30 años y llegar a general a los 33, el más joven de Europa desde Napoleón Bonaparte.

Matrimonio

En 1923 se casó con Carmen Polo, perteneciente a la alta sociedad asturiana, y regresó a África para mandar la primera bandera del Tercio Extranjero.

Academia General Militar de Zaragoza

Director desde 1928 de la Academia General Militar de Zaragoza, hasta que en 1931 Manuel Azañaministro de la Guerra en el gobierno provisional republicano, decretó el cierre de dicha institución castrense.

Intervino en la represión de la insurrección revolucionaria en Asturias (octubre de 1934).

Levantamiento militar

En 1935 asumió la jefatura del Estado Mayor y en 1936 es destinado a la comandancia general de Canarias. Desde este puesto intervino en el levantamiento militar contra el gobierno republicano.

El golpe fue iniciado el 17 de julio en Marruecos y llegó a Tetuán el 19 de julio para tomar el mando del Ejército de África.

El 20 de julio moría en accidente de aviación el general José Sanjurjo, quien debía dirigir el pronunciamiento militar. La Junta de Defensa Nacional constituida el 24 de julio en Burgos por los militares sublevados distribuyó el mando del Ejército rebelde del Norte y del Sur entre los generales Emilio Mola y Francisco Franco.

Generalísimo

El 29 de septiembre de 1936 fue nombrado generalísimo de las fuerzas militares sublevadas y, el 1 de octubre, jefe del Estado. El fallecimiento en accidente de aviación del general Mola (junio 1937) le liberó de un posible competidor. Otro tanto sucedió al ser asesinado en la cárcel de Alicante (noviembre 1936) el fundador de Falange EspañolaJosé Antonio Primo de Rivera en noviembre de 1936.

El 19 de abril de 1937 era promulgado el Decreto de Unificación que unía a Falange con los tradicionalistas y ponía bajo la jefatura del caudillo, título preferido por el general, a la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (FET y de las JONS).

Dictadura

El 30 de enero de 1938, presidió el primer gobierno de su larga dictadura. Miles de exiliados partieron para América Latina; otros, para países europeos y hasta la Unión Soviética. En los años cuarenta continúo existiendo represión, de la que dan fe los cientos de miles de presos, las ejecuciones, que continuaron hasta el año 1943, o la guerrilla, que duró hasta 1953.

Franquismo

Desde que terminó la guerra el 1 de abril de 1939 y hasta su muerte (20 de noviembre de 1975), monopolizó un régimen que se confunde con su titular: el franquismo.

Comprendió que, si la Falange desaparecía para complacer a los aliados, la coalición de fuerzas que le habían ayudado a ganar la guerra -militares, monárquicos, católicos, carlistas y falangistas- quedaría inclinada a favor de los monárquicos. Falange fue en el extranjero la señal de identidad del régimen de Franco y esa fue una de las razones por la que nunca la desmanteló, a pesar de que se lo aconsejaron y de que hacerlo hubiera complacido a los aliados.

Autarquía

España se vio aislada de la comunidad internacional durante más de una década, y ello propició una economía basada en un sistema corporativista y autárquico. Sin embargo, la Guerra Fría supuso un balón de oxígeno para Franco. A principios de los cincuenta, casi simultáneamente, Estados Unidos y la Santa Sede firmaron acuerdos de cooperación con su gobierno, dándole la legitimidad internacional que necesitaba. A ello siguieron la incorporación de España a las Naciones Unidas y el primer plan de estabilización económica, acordado con el Fondo Monetario Internacional.

Sucesión

En julio de 1969 se anunció que el príncipe Juan Carlos de Borbón sería el sucesor de Franco en la jefatura del Estado y un año después se firmó el primer acuerdo con el Mercado Común Europeo, antecedente de la actual Unión Europea.

La astucia fue la cualidad que permitió a Francisco Franco mantenerse en el poder tanto tiempo, pues supo mantener un equilibrio entre varias fuerzas políticas dispares entre sí, según el historiador inglés Paul Preston. Franco odiaba a los comunistas, a los masones y a los liberales y defendía la fe católica y los valores del Imperio Español por encima de todo. Se refería a la independencia de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) como "el desastre" y relacionaba a la izquierda con el mismo demonio.

Hasta junio de 1973, cuando por primera vez cedió la jefatura del gobierno a su 'mano derecha', el almirante Luis Carrero Blanco, Franco fue al mismo tiempo jefe del Estadodel Gobierno y del Ejército.

Escritor

Publicó en 1922 el libro 'Diario de una bandera' y bajo el seudónimo de Jaime de Andrade, escribió la novela Raza, que inspiró la película del mismo título en 1942. Con el seudónimo de Jakim Boor, publicó una serie de artículos antimasónicos y antisemitas en el órgano de Falange, el diario Arriba.

Hija

Tuvo una hija, María del Carmen Franco Polo, Duquesa de Franco y su yerno fue el médico Cristóbal Martínez-Bordiú, Marqués de Villaverde.




OLLOS DE AUGA

 Trama desenvólvese en Vigo. Leo Caldas é un inspector da policía nacional, e traballa xunto co axente zaragozano Rafael Estévez.

Os acontecementos da novela xiran o redor da investigación dun asasinato. Un 12 de maio o saxofonista Lois Reigosa aparece morto no seu dúplex da illa de Toralla, logo de que lle inxectasen formol no pene. As pistas levan aos policías a sospeitar de Dimas Zuriaga, un afamado doutor propietario da fundación Zuriaga, que conta cun hospital situado no monte do Castro. Á fundación Zuriaga proporcionáballe o formol unha empresa chamada Riofarma, da cal, Isidro Freire era o encargado desa sección.

Durante a investigación descobren que o finado era gai e acoden ao Idílico, un pub de ambiente homosexual situado no Areal. Alí falan co picadiscos, un coñecido seu, chamado Orestes Rial. Quedan con el para se entrevistaren pero aparece morto no seu apartamento cunha bala na cabeza. Nel atopan un computador con fotos de Zuriaga con Reigosa e deducen que Orestes chantaxeaba o doutor con mostrar as fotos.

Malia que as investigacións apuntaban a que o principal sospeitoso era Zuriaga, trala súa detención Caldas dáse de conta de que había algo que non encaixaba.

Personaxes[editar | editar a fonte]

  • Leo Caldas: Inspector da policía. É fillo dun recoñecido empresario vinícola, do que herdou o gusto polo viño e en xeral pola boa gastronomía. Colabora, ademais, no programa radiofónico chamado Patrulla nas ondas, na emisora Onda Vigo.
  • Rafael Estévez: Axudante de Leo. De carácter impulsivo e agresivo. Non se dá adaptado ao carácter galego.
  • Comisario Soto.
  • Lois Reigosa: Saxofonista asasinado.
  • Dimas Zuriaga: Doutor e filántropo.
  • Mercedes: Muller de Dimas Zuriaga.
  • Isidro Freire: traballador dunha empresa química do Porriño.
  • Diana Alonso Zuriaga: Sobriña do doutor, traballa no seu hospital.
  • Clara Barcia: Médica forense da UICD.
  • Guzmán Barrio: Médico forense.
  • Ramón Ríos: Antigo amigo da escola de Leo Caldas e que traballa en Riofarma.
  • Carme: Traballadora de Riofarma do departamento do formol.
  • Iria Ledo: Música que formaba parte do grupo de jazz de Lois Reigosa. Tocaba o piano.
  • Arthur O´neal: Músico que formaba parte do grupo de jazz de Lois Reigosa. Tocaba o contrabaixo.
  • Orestes Rial: Amigo de Reigosa que participaba no chantaxe a Dimas Zuriaga.
  • Pai de Leo Caldas: Encargado da súa propia adega.
  • Santiago Losada: Presentador do programa Patrulla nas Ondas.
  • Rebeca: Axudante de Santiago Losada
  • Pipo: Can de Isidro Freire que sempre vai ós pés de Rafael Estévez

  • Illa de Toralla.jpg


DIAMANTES DE SANGRE (CONTEXTO)

 

El contexto de la película: la guerra civil en Sierra Leona

El conflicto que tuvo lugar en este país del oeste de África respondió en un principio a un origen político, pero pronto adquirió tintes culturales y étnicos.

El detonante fue la rebelión del Frente Unido Revolucionario (FUR), un movimiento compuesto principalmente por grupos étnicos de origen tenmés, quienes rivalizaban con los mendes, que en ese momento integraban una buena parte del Ejército, de las fuerzas armadas y del Gobierno.

Lo que en principio tuvo lugar en la parte sur del país pronto se extendió a casi todas las regiones y provincias. Los mendes, que defendían su posición en las instituciones, crearon con el paso del tiempo las milicias armadas kamajoh, encargadas de mantener el orden y de contrarrestar cualquier ataque.

Una de las causas para que la guerra se haya prolongado durante una década fue que el grupo de los tenmés mantuvo el control de los yacimientos de diamantes, lo cual a la larga se constituyó en su principal fuente de financiación.

En 2002, con el apoyo de la ONU y la comunidad internacional, los bandos en conflicto llegaron a un acuerdo de paz. Ese mismo año se anunció el cese de hostilidades en todo el territorio y se celebraron elecciones.

https://eacnur.org/blog/diamante-sangre-pelicula-historia-sierra-leona/


INGENIERÍA INFORMÁTICA

 La ingeniería informática es la rama de la ingeniería que aplica los fundamentos de la ciencia de la computación, la ingeniería en computadores, la ingeniería de sistemas de información, la ingeniería de softwareingeniería de datosinteligencia artificial y la ingeniería de redes y comunicaciones, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.

Los conocimientos para ejercer de Ingeniero en computación engloban un extenso número de áreas teóricas dentro de la Ciencia Aplicada denominada Informática que le confieren las siguientes capacidades profesionales:

Robot Bípedo construido por un ingeniero en informática de la UPIICSA en México.


​Este modelo de regulación nacional implica una anomalía jurídica comparativa con otras Ingenierías3​por lo que supone de inconcreción legal sobre las competencias con responsabilidad civiles y penales de los ingenieros dedicados al tratamiento automático de la información. Dado que estos temas no se especifican en la Ley de 1986, hoy hay numerosas lagunas legales para evitar el intrusismo profesional y poder exigir soluciones de calidad con las que aportar garantías a los consumidores y la sociedad de que no existen fallos de producción industrial por errores de capacidad profesional.45​La situación sobrevenida es un mal ejemplo político de como debe organizarse una nación para ser tecnológicamente industrializada y competitiva.6

El colectivo español de Ingenieros en Informática, junto con todos los colegios y asociaciones de ingenieros en informática han solicitado en innumerables ocasiones la regulación al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en un intento de poner fin al agravio comparativo existente con el resto de ingenierías, conscientes del error político para el progreso del país. El 6 de noviembre de 2007 se produjo una concentración de Ingenieros en Informática en Madrid.7​ En ella, alrededor de mil profesionales y estudiantes estuvieron informando a los ciudadanos sobre la situación de desamparo legal que vive la profesión.

Posteriormente, el 19 de noviembre de 2008 salieron a la calle en 35 ciudades de toda España más de 45.000 estudiantes y titulados en Ingeniería e Ingeniería Técnica en Informática para reclamar la regulación de la profesión, así como un trato igualitario respecto a las ingenierías reguladas de cara al proceso de adaptación al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (comúnmente conocido como Proceso de Bolonia, así como en la polémica y compleja transposición de la Directiva Europea de Servicios. Estas movilizaciones fueron seguidas de otras de menor entidad en diversas fechas como el 20 de diciembre en Madrid, o el 27 de marzo de 2009 en La Coruña y Sevilla.

Como primer paso, gracias a estas movilizaciones, se ha conseguido la creación tanto del Consejo de Colegios de Ingeniería Informática8​como del Consejo de Colegios de Ingeniería Técnica en Informática,9​ reclamación que llevaba siendo congelada e ignorada durante años por la Administración.

En España, la titulación universitaria que da acceso a la profesión de Ingeniero/a en Informática es el Máster Universitario Oficial de Ingeniería en Informática, por otro lado, el título de Grado Universitario en Ingeniería en Informática da acceso a la profesión de Ingeniero/a Técnico/a en Ingeniería Informática.

Ingeniería informática - Wikipedia, la enciclopedia libre

ALMUDENA GRANDES

 

Almudena Grandes

(Madrid, 1960-2021) Escritora española, una de las más relevantes de las últimas generaciones, con títulos tan significativos como Las edades de Lulú y Malena es un nombre de tango.

Nacida en Madrid, ciudad a la que siempre se sintió estrechamente vinculada, Almudena Grandes estudió geografía e historia en la Universidad Complutense y comenzó a trabajar en el mundo editorial como escritora de encargo. Cuenta la autora que se dedicó a la escritura gracias al fútbol y porque no sabía dibujar: “Cuando íbamos a visitar a mi abuelo, mi padre y él veían el fútbol y no se podía hablar. A los niños nos daban lápices de colores, pero como a mí no me gustaba dibujar, me aburría. Y me dijeron que escribiera algo. Aún conservo algunos cuentecitos de regalo de los que obtuve rentabilidad económica. Fue mi primer trabajo profesional”.


Almudena Grandes

Entre sus trabajos como redactora y alguna incursión en el cine (en 1982 tuvo un pequeño papel en el filme de Oscar Ladoire A contratiempo), Almudena Grandes obtuvo el reconocimiento del público con su ópera prima, Las edades de Lulú (1989). La novela, una insólita historia de iniciación y aprendizaje, obtuvo el XI premio La Sonrisa Vertical de narrativa erótica, convocado por la editorial Tusquets, y supuso el mayor éxito en la historia de este premio: en apenas dos décadas vendió más de un millón de ejemplares y fue traducida a veintiún idiomas.

Las edades de Lulú rebasó el ámbito estrictamente literario de la mano del director de cine Bigas Luna, quien la adaptó para la gran pantalla en 1990. La película, protagonizada por Francesca Neri y un entonces prácticamente desconocido Javier Bardem, fue uno de los éxitos de la temporada y acrecentó la flamante popularidad de la escritora.

Grandes publicó su segunda novela en 1991: Te llamaré Viernes. La obra se apartaba de la literatura erótica y tuvo escasa repercusión mediática. Fue realmente tres años más tarde cuando la escritora se consagraría definitivamente con un nuevo título: Malena es un nombre de tango (1994). Ambientada en la España de la transición, narra a lo largo de tres décadas la adolescencia y la madurez de Malena Fernández de Alcántara, una joven de la alta burguesía madrileña cuya trayectoria vital y sentimental estará marcada por la relación con su hermana melliza.

Malena es un nombre de tango se convirtió en un fenómeno. Ampliamente elogiada por la crítica y traducida a varios idiomas, como ocurriera con Las edades de Lulú, no tardaría en ser llevada también al cine, en esta ocasión por Gerardo Herrero. El filme, protagonizado por Ariadna Gil, se estrenó en 1996 y lo vieron más de 300.000 espectadores, lo que acrecentó aún más la popularidad de la novelista. Herrero repetiría detrás de las cámaras en 2006 con otro título de Almudena, Los aires difíciles (2002), que había recibido el premio Arcebispo Juan de San Clemente).

Tras la estela de Malena, Almudena publicó varias novelas, todas ellas con el denominador común de estar protagonizadas por mujeres. En 1998 presentó Atlas de geografía humana, una obra en la que invirtió cuatro años y en la que demostró un absoluto control del lenguaje y de la estructura novelesca. En ella, cuatro mujeres cuentan en primera persona su propia historia en un tiempo de confusión ideológica y crisis generacional. Una vez más, la novela tendría su versión cinematográfica, en esta ocasión a cargo de la directora Azucena Rodríguez, gran amiga de la escritora. La película, protagonizada por Cuca Escribano, Montse Germán, María Bouzas y Rosa Vila, se estrenó en marzo de 2007.

El año 2004 sería el de Castillos de cartón. Como sus novelas anteriores, transcurre en la España del último cuarto del siglo XX o principios del XXI, y muestra con gran realismo e introspección psicológica la vida cotidiana de personajes de esta época. Y a mediados de febrero de 2007 le tocaría el turno a El corazón helado, considerada por la propia autora como su novela más ambiciosa hasta la fecha. La obra consta de un total de 919 páginas en las que la escritora retrata con maestría una de las épocas más oscuras de nuestra historia; una novela monumental y compleja en la que la vida de dos familias españolas desde la posguerra hasta nuestros días le sirve para examinar la Guerra Civil y su influencia en el presente. Tras el éxito de El corazón helado, que en mayo de 2007 se había situado en el número uno de las listas de ventas, aseguró que ya tenía en la cabeza algunas ideas para su siguiente libro y que estaba preparando un guión para el cine.


Recibiendo el VII Premio Fundación Lara
por El corazón helado

Además de sus novelas, Almudena Grandes había dado a la imprenta Modelos de mujer (1996), una recopilación de siete cuentos publicados anteriormente en varias revistas y periódicos, uno de los cuales, “El lenguaje de los balcones”, inspirado en un poema de su marido Luis García Montero, sirvió de base para la película Aunque tú no lo sepas (2000), de Juan Vicente Córdoba. En 2003, bajo el título de Mercado de Barceló, publicó una selección de las crónicas y relatos de la serie de artículos aparecidos en “El País Semanal” entre 1999 y 2003, y en 2005 continuó su obra breve con Estaciones de paso, un nuevo libro de relatos en el que se recogen cinco historias cortas de adolescentes abocados a vivir circunstancias que les sobrepasan, pero que, sin sospecharlo, acabarán forjándoles como adultos.

En octubre de 1997 la autora recibió en Italia el prestigioso premio Rossone d’Oro. Este galardón, que se concede a personas que destacan en las letras, las artes y las ciencias, había recaído anteriormente en escritores como Alberto Moravia o Ernesto Sábato, y Almudena Grandes fue la primera mujer en recibirlo, así como el primer autor español. En 2002 recibió, a su vez, el IV Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras, “por la gran calidad de su obra literaria y periodística, así como por su compromiso en la defensa y lucha por los derechos y valores de la libertad y solidaridad”. Un nuevo reconocimiento le llegó en 2006 cuando el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares (Guadalajara) quiso bautizar la biblioteca municipal con el nombre de la escritora.

Desde diciembre de 1996 estuvo casada con el poeta granadino Luis García Montero; el matrimonio tenía una hija en común, Elisa (1997), y otros dos de respectivas relaciones anteriores, Mauro e Irene. Por el trabajo de su esposo (profesor de literatura comparada en la Universidad de Granada) vivió a caballo entre Madrid y la ciudad andaluza; la pareja veraneaba a menudo en Rota (Cádiz), compartiendo sus momentos de ocio con los amigos de siempre: Benjamín Prado, Ángel González, Javier Rioyo, Javier Ruibal y Joaquín Sabina.

Biografia de Almudena Grandes (biografiasyvidas.com)

DANY BOON

 

dany-boon-foto-biografiaNació el 26 de junio de 1966 en Armentières, Nord (Francia)

Biografía

Mide 1’78.
Dany Boon (de nombre real Daniel Hamidou) es un actor francés, hijo de Danièle Ducatel, una mujer católica francesa, y del musulmán Ahmed Hamidou, boxeador de origen argelino cabilio que terminó trabajando como camionero.

En su infancia en Armentières, localidad norteña del distrito de Lille, un amigo apodó a Dany como Dany Boon, tomando como referencia el nombre del explorador estadounidense Daniel Boone.

dany-boon-peliculas-fotosEstudió Artes Gráficas en Bélgica acudiendo al Liceo Saint-Luc de Tournai, y trabajo durante un tiempo en una agencia de publicidad ubicada en la población de Béthune.En el año 1989 se instaló en París y comenzó a realizar espectáculos de mímica y monólogos cómicos. En este período acudió a clases de interpretación en el Cours Simon de la capital francesa.

En 1993 fue producido por Patrick Sébastien y logró la popularidad en su país como comediante.
Boon debutó en el cine en el año 1995 con la película “Le Grand Blanc De Lamberéne” (1995).
Su carrera en la gran pantalla fue discreta hasta “Feliz Navidad” (2005), una película ambientada en la Primera Guerra Mundial por la que fue candidato al Premio César como mejor actor secundario.
Un año después volvió a ser nominado a la misma categoría en “El Juego De Los Idiotas” (2006).

El mayor éxito internacional de Dany Boon se produjo con “Bienvenidos Al Norte” (2008), historia sobre prejuicios y choque cultural escrita y dirigida por el propio nativo de Armentières que también protagonizó junto a Kad Merad.
Dos años antes había debutado en la dirección con “La Casa De Tus Sueños” (2006), película co-protagonizada por Michèle Laroque y Daniel Prevost.

dany-boon-mujer-fotosMás tarde pudo ser visto dirigido por Jean-Pierre Jeunet en “Micmacs” (2009); junto a Diane Kruger en la comedia romántica “Llévame a La Luna” (2012); participando en “Astérix & Obélix: Al Servicio De Su Majestad” (2012); en conflictos de pareja divorciada con Valérie Bonneton en “Eyjafjallajökull o Simplemente El Volcán” (2013); como hipocondríaco en “Supercondríaco” (2014); o aguantando al hijo de Julie Delpy en “Lolo, El Hijo De Mi Novia” (2015).

En “Manual De Un Tacaño” (2016), Boon interpretó a un violinista poco derrochador que descubre que tiene una hija.
El mismo año, junto a Alice Pol, pertenecía a un grupo de élite policial en “Una Policía En Apuros” (2016).
En “Mi Familia Del Norte” (2018) era un diseñador esnob de interiores que mentía en París sobre sus orígenes.
Un año después compartió protagonismo Adam Sandler y Jennifer Aniston en “Criminales En El Mar” (2019).
En “Una Misión De Locos” (2020) estaba en un manicomio y afirmaba ser un espía apodado “El León”.

Dany Boon: biografía y filmografía - AlohaCriticón (alohacriticon.com)

NIETZSCHE

Filósofo alemán   Friedrich Wilhelm Nietzsche   (15 de octubre de 1844, Röcken -25 de agosto del 1900, Weimar) fue uno de los filósofos más ...